Nutrición Oncológica

La alimentación es tu mejor aliada

Nuestros nutricionistas enseñan reglas alimentarias sencillas que ayudan a elegir alimentos más saludables, proporcionando guías nutricionales para los pacientes oncológicos personalizadas. En base a la evidencia científica actualizada de los factores de riesgo y factores de protección nutricionales y su implicación en la carcinogénesis, trabajamos a través de nuestras consultas y en cursos de nutrición para pacientes oncológicos, donde a través de una nutrición integrativa nuestros pacientes  adquieren los conocimientos necesarios y aclaran mitos entorno al cáncer.

El proceso del cambio precisa de herramientas reales y aplicables en la vida cotidiana. Desde Onconature nos adaptamos a las circunstancias de cada paciente para facilitar los cambios necesarios.

Nuestro objetivo es que los pacientes oncológicos disfruten cuidándose desde la alimentación. La nutrición como uno de los elementos donde apoyarse para alcanzar el mayor bienestar posible.

  • Disminuir el consumo de productos procesados. Come alimentos de verdad!!
  • Aumenta la ingesta de verdura y futa: son fuente de antioxidantes, fibra, fitoquímicos, vitaminas y minerales.
  • Limita el consumo de carne roja y carne procesada.
  • Pescado 3 ó más veces por semana, preferible pescado azul pequeño.
  • Disminuye el consumo de alcohol.
  • Acude a profesionales con formación específica dentro de la nutrición oncológica.
  • Si tienes pérdida de peso importante o una ingesta limitada, es importante una valoración personalizada. El plan nutricional va a variar dependiendo del estado y la sintomatología de cada paciente.
  • Ojo con las "dietas milagro” o "dietas para pacientes oncológicos que prometen curación", la evidencia científica confirma que el patrón de dieta que más reduce el riesgo de cáncer es LA DIETA MEDITERRÁNEA.
  • Si presentas sabor metálico en las comidas prueba a usar cubiertos de madera o plástico.
  • Si tienes xerostomía (o boca seca).

Hasta en un 30-80 % de los pacientes presentan malnutrición y un déficit de proteínas entre 30-60%… y, aunque sería lógico utilizar suplementos para estos déficits nutricionales, no tenemos suficiente evidencia científica para su uso.

Basándonos en las guías clínicas, no recomendamos el uso de suplementos si el paciente está con tratamiento convencional activo, con un grado de evidencia 1A.

A pesar de esto, hoy en día hay algunos suplementos que no sólo están recomendados sino que se utilizan de manera protocolizada con algunos esquemas de quimioterapia como es el caso del ácido fólico.

Hay muchos estudios en marcha con otros tipos de suplementos como el Omega 3 para ganar masa muscular y peso en pacientes con caquexia.

Lo más importante es que los pacientes consulten con su oncólogo el uso de suplementos y que sea valorado su uso dependiendo de los riesgos vs posibles beneficios y en función de las circunstancias de cada paciente.

Está demostrado que algunos suplementos pueden presentar interacciones con los tratamientos convencionales de quimioterapia y radioterapia, por eso ¡¡PREGUNTA SIEMPRE A UN PROFESIONAL!!

La valoración profesional inicial es el paso clave

Conocer el estado en el que te encuentras mediante una valoración inical con nuestra oncóloga Julia Ruiz es el primer paso para encaminarnos hacia una mejora de nuestra salud.

Nuestros profesionales

Consulta de nutrición oncológica online: