PROGRAMA CURSO ONLINE ONCOLOGÍA INTEGRATIVA
Coordinador científico:
Dra. Julia Ruiz Vozmediano, oncóloga médica del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Directora Médica de Onconature, centro de Oncología Integrativa.
Comité científico:
Dr. Francisco Javier Jiménez Ruiz, oncólogo médico del Hospital General Mateu Orfila de Menorca.
Dra. María Jesús Rubio Pérez, oncóloga médica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
Con aval SAOM
1. Introducción
La Oncología Integrativa está cobrando relevancia en el ámbito clínico debido a su capacidad para mejorar tanto los resultados como la calidad de vida de los pacientes oncológicos. Esta disciplina combina terapias convencionales con enfoques complementarios basados en la evidencia científica, como la nutrición, el ejercicio físico, las terapias mente-cuerpo, y la reducción de la exposición a tóxicos ambientales. No obstante, los oncólogos tienen acceso limitado a programas de formación
especializados en este campo, lo que subraya la necesidad de iniciativas formativas de calidad.
LOFERSAN en colaboración con Onconature, bajo la dirección de la Dra. Julia Ruiz Vozmediano, oncóloga médica y referente nacional en la implementación de la Oncología Integrativa, ofrece un programa educativo diseñado específicamente para oncólogos. Este curso, pionero en España, busca capacitar a los médicos en la integración de estas herramientas para su práctica diaria, permitiendo así una atención más integral y personalizada para sus pacientes.
2. Objetivos del Proyecto
Dotar a los oncólogos de los conocimientos y herramientas necesarias para aplicar la Oncología Integrativa en su práctica clínica.
Facilitar una formación integral que aborde aspectos clave como la nutrición, el ejercicio físico, las terapias mente- cuerpo, y la reducción de tóxicos ambientales.
Promover la implementación de estos enfoques en hospitales y centros de salud públicos y privados, en respuesta a la creciente demanda por parte de los pacientes.
Formar a los oncólogos mediante un equipo de expertos reconocidos, con una trayectoria consolidada en la Oncología Integrativa.
3. Descripción del Programa Formativo
El curso está diseñado para ser accesible en su totalidad de manera online, permitiendo a los participantes formarse en Oncología Integrativa a su propio ritmo, con acceso durante 2 años a la plataforma de formación. Consta de 4 módulos, cada uno de los cuales profundiza en aspectos clave de la atención integrativa en oncología. Cada módulo incluye 5 lecciones, con una duración aproximada de 1 hora por lección.
Además, el programa cuenta con exámenes de autoevaluación, permitiendo a los participantes medir su progreso y afianzar los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. Los oncólogos también tendrán acceso a contenido de alto nivel en cualquier momento y la posibilidad de participar en sesiones online en directo para resolver dudas con profesionales expertos en cada materia.
Introducción y presentación del curso
Módulo 1: Nutrición en Oncología
La nutrición desempeña un papel fundamental en la recuperación y el bienestar de los pacientes oncológicos. En este módulo se aborda la importancia de una alimentación adecuada, su impacto en la prevención y manejo de los efectos secundarios del tratamiento, y la optimización de la salud a través de patrones dietéticos basados en evidencia. El módulo también profundiza en cómo personalizar el enfoque nutricional para diferentes tipos de cáncer y pacientes. A través de 5 lecciones, se explorarán los aspectos más críticos para mejorar la calidad de vida y los resultados clínicos.
Módulo 2: Ejercicio Oncológico
El ejercicio físico es una herramienta clave en el manejo del cáncer, desde la mejora de la función física hasta la reducción de los efectos secundarios de los tratamientos. Este módulo explora cómo el ejercicio ayuda a los pacientes durante y después del tratamiento oncológico, con estrategias de implementación individualizadas. Se estudia cómo adaptar los programas de ejercicio a diferentes etapas de la enfermedad y a pacientes con distintas condiciones físicas. Las lecciones brindan información detallada sobre los beneficios y la aplicación clínica del ejercicio en oncología, proporcionando herramientas para integrar estas estrategias en la atención diaria.
Módulo 3: Terapias Mente-Cuerpo
Las terapias mente-cuerpo, como el yoga, el mindfulness y otras técnicas de relajación, han demostrado ser eficaces en la reducción del estrés y la mejora de la calidad de vida en pacientes oncológicos. Este módulo detalla cómo estas intervenciones pueden complementar los tratamientos médicos convencionales. Se profundiza en el impacto del estrés en la salud y la importancia de gestionar el bienestar emocional de los pacientes. Con un enfoque basado en la evidencia, las 5 lecciones proporcionan un marco para que los oncólogos puedan recomendar o aplicar terapias mente-cuerpo en su práctica clínica.
Módulo 4: Temáticas adicionales en Oncología Integrativa
Este módulo ofrece una visión más amplia sobre otros enfoques complementarios en oncología, incluyendo la importancia de los cuidados dermoestéticos, la gestión de la toxicidad ambiental, y el uso de suplementos naturales basados en la evidencia. Además, aborda temas relevantes como la cardiotoxicidad en pacientes oncológicos y la acupuntura como terapia complementaria. Este módulo proporciona a los oncólogos un enfoque holístico y práctico para abordar las necesidades específicas de sus pacientes.
Cada módulo ha sido diseñado para proporcionar un conocimiento profundo y aplicable, permitiendo a los oncólogos integrar estos aspectos en su práctica clínica diaria. Además, los participantes contarán con la posibilidad de asistir a sesiones online en directo a lo largo del curso, donde podrán interactuar y resolver dudas con expertos reconocidos en cada área.
Programa completo:
1- Módulo: Mente-Cuerpo.
Impacto de las terapias mente-cuerpo en pacientes oncológicos
Mindfulness para el cáncer
Dinámicas psicocorporales para la activación del nervio vago
Yoga oncológico
El autocuidado del profesional de la salud –
2- Módulo: Nutrición.
Introducción a la nutrición en el paciente oncológico, recomendaciones para prevención y supervivientes de cáncer.
Mitos en nutrición oncológica.
Nutrición durante el tratamiento oncológico y estrategias dietéticas.
Manejo de la malnutrición y efectos secundarios en pacientes oncológicos.
Consideraciones nutricionales en localizaciones tumorales específicas.
3- Módulo: Ejercicio oncológico.
- Beneficios del ejercicio y la fisioterapia en el paciente oncológico.
- Métodos de valoración y seguimiento.
- Programas de ejercicio antes, durante y tras el tratamiento.
- Afectación del suelo pélvico en el paciente oncológico y abordaje terapéutico.
- Abordaje y prevención del dolor y la fatiga crónica. Abordaje de la neurotoxicidad
4- Módulo: Otros
Cuidados dermoestéticos
Tóxicos ambientales
Suplementos naturales
Cardiotoxicidad en el paciente oncológico.
Acupuntura
Docentes:
Lucas Jurado Fasoli, nutricionista especializado en oncología.
Raquel Fernández Ortega, fisioterapeuta especializada en oncología.
Mercedes Rodriguez del Castillo, psicóloga clínica especializada en oncología y trauma.
Dolores Caballero Méndez, médico de familia y acupuntor, Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Adriana Jarrín Morán, profesora de yoga oncológico en el centro de apoyo al paciente oncológico Kálida.
Rafael Peñafiel, cardiólogo y médico del deporte, especializado en cardiología-cáncer-ejercicio, Hospital Virgen de las Nieves de Granada.
Mariana Fernández Cabrera, Catedrática del Departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, especializada en tóxicos ambientales y cáncer.
Julia Ruiz Vozmediano, oncóloga médica y médico de familia, especializada en oncología integrativa, Directora médica de Onconature, centro especializado en oncología integrativa y oncóloga Hospital Virgen de las Nieves de Granada.